• Construyendo.ec
  • Cambiar ubicación
    Colombia Ecuador
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Empresas prime
  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Cursos Online
  • Soporte y servicio en línea
  • Construyendo.ec
  • Ingresar / Registrarse
Construyendo.ec Construyendo.ec
Inicio
Empleo
Empresas
Cotizaciones
Noticias
Cursos
Ofertas

MI MENÚ

  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Requerimientos
  • Cursos Online
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Empresas Prime
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Soporte y servicio en línea
  • Preguntas frecuentes
  •  

Innovación
 

Así son las obras “extraterrestres” más icónicas del mundo de la arquitectura Googie

Arquitecto Arquitecto Diseñador Ingeniero Civíl Arquitecto Delineante

Conoce las casas Futuro, obras ‘extraterrestres’, que fueron populares durante la década de 1960. Hoy solo quedan 68 en todo el mundo.

Perfil certificado Publicado por construyendo
08 de February, 2023
Así son las obras “extraterrestres” más icónicas del mundo de la arquitectura Googie
Comparte este contenido en tus redes sociales
facebook_share facebook_share facebook_share

En la década de 1960, cuando se logró la misión de que el hombre llegara a la luna el diseño se comenzó a transformar y comenzando a abundar las curvas divertidas y las líneas elegantes. En arquitectura, el futurismo se hizo cada vez más popular y llegó el estilo Googie, inspirado en naves extraterrestres.

¿Estas requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!

Fue así como muchos arquitectos comenzaron a plasmar los edificios del futuro. Unos apostaron por el cristal, otros por formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y los más atrevidos utilizaron elementos como las luces de neón, los colores brillantes y las curvas más arriesgadas.

¿Cuáles fueron esas obras ‘extraterrestres’, tan populares durante la década de 1960?

The Space Needle (Seattle, Washington, Estados Unidos): Aunque no es exclusivamente un ejemplo de arquitectura Googie, la icónica Aguja Espacial de Seattle, construida para la Exposición Universal de 1962, tiene elementos estilísticos que se entrelazan con el estilo futurista. Su diseño audaz y su forma de platillo volador la convierten en un ícono de la arquitectura moderna.

Capacítate, aprende a tu propio ritmo, en tu horario y certifícate totalmente gratis aquí.

The TWA Flight Center (Nueva York, Estados Unidos): Diseñado por Eero Saarinen y construido en 1962, este edificio sirvió como terminal de vuelos para la aerolínea Trans World Airlines en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. Sus formas curvas y elegantes evocan la estética futurista de Googie y se han convertido en un hito arquitectónico reconocido a nivel mundial.



Theme Building (Los Ángeles, California, Estados Unidos): Es una estructura de forma circular ubicada en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Conocida por su diseño espacial y su techo en forma de platillo volador, es uno de los ejemplos más reconocidos del estilo Googie.

¿Ofreces algún producto o servicio? Crea tu propia tienda online GRATIS y potencializa tu negocio en nuestra sección de productos y servicios

Marston Park, Frome (Inglaterra)
Apareció con los años en muy mal estado, pero el artista Chris Barnes se encargó de restaurarla. Ubicada en el condado inglés de Somerset, hoy es un alquiler vacacional.


Norms La Cienega (Los Ángeles, California, Estados Unidos): Este famoso restaurante construido en 1957 es un ícono del estilo Googie. Destaca por su techo en forma de paraboloide hiperbólico y su letrero llamativo. Aunque ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, conserva elementos característicos del estilo.


En resumen, la arquitectura Googie es un estilo futurista y audaz que ha dejado una huella duradera en la historia de la arquitectura y sigue inspirando a los arquitectos de todo el mundo.

Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.

Síguenos en nuestras redes sociales:

FACEBOOK: Construyendo_ec

INSTAGRAM: construyendo_ec

Leer más
Leer menos
Video
Enviar Noticia a un amigo
Si encuentra esta noticia importante o relevante para alguno de sus colegas o conocidos, Construyendo.ec lo invita a compartirla:
Califica este artículo
  • Comentarios
No hay comentarios.

Se el primero en dejar una opinión aquí.

También te puede interesar

Conoce el icónico hotel de Dub...
Así será el túnel sumergido má...
¿Por qué el internet de las co...
Términos y condiciones de uso - Preguntas Frecuentes - Política de Cookies - Quiénes somos
Construyendo.ec

© 2025 construyendo.ec. - Todos los derechos reservados.

¿Qué encuentras en Construyendo.ec?
  • Terminos y condiciones
  • Política de datos
Cargando...
Cargando...
Construyendo.ec

Registrate gratis

en la comunidad del sector de la construcción

y accede a vacantes, cursos online, productos,
servicios y mucho más.


o

Completa tu registro llenando tus datos

Email

Name

Debes completar la verificación antispam

O inicia sesión con


Google Google

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión