• Construyendo.ec
  • Cambiar ubicación
    Colombia Ecuador
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Empresas prime
  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Cursos Online
  • Soporte y servicio en línea
  • Construyendo.ec
  • Ingresar / Registrarse
Construyendo.ec Construyendo.ec
Inicio
Empleo
Empresas
Cotizaciones
Noticias
Cursos
Ofertas
¡Solicita y recibe cotizaciones de los productos y servicios de construcción que necesitas en minutos! Haz clic aquí ¡Solicita y recibe cotizaciones! Haz clic aquí

MI MENÚ

  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Requerimientos
  • Cursos Online
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Empresas Prime
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Soporte y servicio en línea
  • Preguntas frecuentes
  •  

Actualidad
 

Cómo interpretar planos estructurales paso a paso

Arquitecto Arquitecto Constructor Arquitecto Ingeniero Ingeniero Civíl Ingenieros Ingenieros civiles Ingenieros contratistas Ingenieros interventores Director de Obra Ingeniero Estructural

Una guía práctica para maestros de obra, técnicos e ingenieros que buscan precisión y eficiencia en el sitio de construcción

Perfil certificado Publicado por construyendo
29 de August, 2025
Cómo interpretar planos estructurales paso a paso
Comparte este contenido en tus redes sociales
facebook_share facebook_share facebook_share

Interpretar correctamente un plano estructural es una habilidad clave en el mundo de la construcción. No importa si eres maestro de obra, técnico o residente: los planos son el idioma común entre el diseño y la ejecución. Sin embargo, muchas veces generan confusión o errores que se pueden evitar con una lectura ordenada y lógica.

1. Empieza por identificar el conjunto de planos

Antes de enfocarte en un plano estructural específico, revisa qué documentos lo acompañan. Un proyecto completo incluye planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, sanitarios y de detalle. Los estructurales suelen venir marcados como “E” (estructural), “S” (structure) o con siglas similares. Identifica el índice o tabla de planos para entender la secuencia y ubicación de cada uno.

¡Solicita y recibe cotizaciones de los productos y servicios de construcción que necesitas en minutos!

2. Lee la leyenda y simbología

Cada plano trae una leyenda con símbolos, líneas, cotas y anotaciones específicas del proyecto. Estos símbolos indican el tipo de elementos estructurales: columnas, vigas, muros portantes, losas, ejes, juntas, refuerzos, cortes o detalles. Aprender esta simbología te permitirá “leer” el plano como un idioma gráfico.

3. Ubica los ejes y niveles

Los ejes (líneas numeradas o con letras) ayudan a organizar la estructura y son esenciales para ubicar columnas, muros o losas. También verás cotas de nivel (como ±0.00, +3.10, etc.) que indican la altura o profundidad de cada elemento en relación con una referencia general, normalmente el nivel del piso terminado.

Capacítate, aprende a tu propio ritmo, en tu horario y certifícate en cursos virtuales totalmente gratis aquí.

4. Reconoce los elementos estructurales

Identifica los tipos de elementos que aparecen:

  • Columnas: marcadas con etiquetas como “C-1”, “C-2”.

  • Vigas: usualmente conectadas entre columnas, indicadas como “V-1”, “V-2”, etc.

  • Losas: planos superiores de cada nivel, con detalles de espesor y armado.

  • Zapatas o fundaciones: en planos de cimentación, donde se indican sus dimensiones y refuerzo.

Cada elemento debe estar referenciado a un detalle en otro plano, donde se especifican medidas, materiales y disposición de acero.

5. Consulta los detalles y cortes

En el plano general verás marcas de “corte” (líneas con flechas o símbolos) que te llevan a un plano de detalle. Allí se ve el armado exacto de una viga, la profundidad de una zapata o el espesor de una losa. Nunca ejecutes un elemento solo con el plano general: los detalles son clave para construirlo correctamente.

¿Estás requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!

Conclusión

Dominar la lectura de planos estructurales no se trata de memorizar símbolos, sino de entender la lógica del diseño. Mientras más practiques, más fácil será anticipar errores, ejecutar con precisión y comunicarte mejor con ingenieros y arquitectos. Si sabes leer bien los planos, sabes construir bien.

Leer más
Leer menos
Video
Enviar Noticia a un amigo
Si encuentra esta noticia importante o relevante para alguno de sus colegas o conocidos, Construyendo.ec lo invita a compartirla:
Califica este artículo
  • Comentarios
No hay comentarios.

Se el primero en dejar una opinión aquí.

También te puede interesar

Conoce las estrategias para re...
El impacto del sector de la co...
⚠️¡APROVECHA! Curso GRATUITO M...
Términos y condiciones de uso - Preguntas Frecuentes - Política de Cookies - Quiénes somos
Construyendo.ec

© 2025 construyendo.ec. - Todos los derechos reservados.

¿Qué encuentras en Construyendo.ec?
  • Terminos y condiciones
  • Política de datos
Cargando...
Cargando...
Construyendo.ec

Registrate gratis

en la comunidad del sector de la construcción

y accede a vacantes, cursos online, productos,
servicios y mucho más.


o

Completa tu registro llenando tus datos

Email

Name

Debes completar la verificación antispam

O inicia sesión con


Google Google

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión