¿Mármol o granito?: diferencias entre los dos.
¿Mármol o granito? ¿Qué material escoger en el momento de construir? Aunque los dos materiales son bastante deseados gracias a las características estéticas que siempre los han resaltado, lo cierto es que cada uno tiene notables diferencias que pueden sumar o restar en el momento de ser usados, sea que sean incorporados durante la construcción, o durante la decoración. Es así, como en Construyendo.ec queremos contarte acerca de esas diferencias que serán determinantes para elegir en tu próximo proyecto.
Curso GRATUITO de “Marketing Digital para el Sector de la Construcción

Resistencia
El granito puede aguantar altas temperaturas, un alto tráfico de uso y el uso de utensilios de cocina calientes sobre su superficie, difícilmente podría alterarse por factores externos, más aún, si tiene un buen sellado antes de ser usado. Sin embargo, en el caso del mármol no es así, aunque luce bien en muchos espacios, no cuenta con la resistencia necesaria para ser usado en cualquier lugar, debido a que es un carbonato de calcio, blando y poroso, que aunque tiene la posibilidad de ser moldeado, tiene la facilidad de ser afectado considerablemente por la alta humedad, altas temperaturas, ácidos como el del limón, y ser rayado con objetos pequeños como unas llaves.
Durabilidad:
El granito es mucho más resistente a las manchas y al desgaste, por lo que es un material muy duradero, algo que se contrapone en el caso del mármol, que puede destruirse fácilmente, incluso cuando es sellado cada año. Es necesario agregar que, aunque el mármol llegase durar mucho tiempo, los colores pueden debilitarse y perder su brillo original.
Costo:
El granito suele presentarse de forma abundante en estado natural, logrando que pueda ser mucho menos costoso que el mármol. Pero más allá de ver el costo de compra, es necesario entrar a analizar los costos de mantenimiento, que en el caso del mármol suelen ser mayores.
Realiza el curso GRATUITO 100% online: Gestión de ventas, comercio y ferreterías

¿Cómo se ven?
El mármol está disponible en una gran variedad de colores claros, y también, puede encontrarse en colores rojizos y negros. Se caracteriza por tener franjas onduladas que lo atraviesan en su superficie, en tonalidades más claras y oscuras. En el caso del granito, es una roca granulosa e incandescente, cuya textura es rugosa y de apariencia ‘pecosa’, el cual puede encontrarse también en diferentes colores, predominantemente claros.
Usos que se le pueden dar a los dos materiales.
El granito tiene la resistencia para ser usado en encimeras de cocina, o en zonas de alto tráfico como el suelo, gracias a que no puede ser rayado con facilidad, y puede soportar altas temperaturas. Además, solo es necesario un buen sellado para evitar que se desgaste o manche.
Por otro lado, el mármol y el revestimiento que tenga, no cuentan con la resistencia necesaria para ser usado en zonas de alto tráfico, o incluso para soportar ácidos como el de algunas frutas o productos de limpieza, pero sí es bastante maleable, por eso, es preferible usarlo en baños, mostradores o en objetos artísticos. Es constante verlo ser usado en cocinas.
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema? Déjanos tu pregunta en los comentarios, sigue conectado con Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.
Síguenos en nuestras redes sociales:
FACEBOOK: Construyendo_ec
INSTAGRAM: construyendo_ec