Propuesta de valor
La Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) ha consolidado un liderazgo nacional e internacional en la formación en restauración ecológica, fundamentado en su trayectoria académica, investigativa y de proyección social. Desde 2020, ofrece el Diplomado Virtual en Restauración de Ecosistemas Terrestres, que ha certificado a 119 profesionales de diversas disciplinas —incluyendo ingeniería forestal, biología, ecología, agronomía y gestión ambiental— provenientes de más de doce departamentos de Colombia y de países como Ecuador y Perú, promoviendo así una perspectiva territorial y latinoamericana. Este programa ha sido clave para democratizar el acceso al conocimiento técnico y teórico en restauración ecológica, en coherencia con la misión de la PUJ y los principios de la Red Colombiana de Restauración. A esto se suma que la Universidad cuenta con la única Maestría en Restauración Ecológica en el país, lo que refuerza su capacidad institucional para ofrecer formación avanzada y especializada en el tema. En 2023, la PUJ fue sede y presidió el V Congreso Colombiano y VI Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica, evento que reunió a más de 700 participantes del ámbito académico, gubernamental y comunitario, posicionando a la Universidad como un referente regional en la generación y difusión de conocimiento para la recuperación de ecosistemas. Estas acciones evidencian la solidez y experiencia de la PUJ en la formación de capacidades para el diseño, implementación y seguimiento de procesos de restauración ecológica en diversos contextos socioecológicos.
Objetivos generales
Promover la integración de la participación social como eje central para el éxito y la sostenibilidad de proyectos de restauración ecológica.
Objetivos específicos
Analiza el papel de los actores sociales en la restauración.
Diseña estrategias inclusivas para la participación comunitaria.
Evalúa casos de estudio y propone modelos replicables de participación social.
Productos/Servicios Relacionados