No solo los estadios han dado de qué hablar, estos edificios también se han robado todas las miradas
Con motivo del Mundial de Qatar, toda la atención se ha centrado en el pequeño país de Medio Oriente. Y es que, no solo los estadios construidos para la competición ya se han llevado todas las miradas, pues los edificios que adornan el skyline de la capital catarí han sido una sensación.
La ciudad de Doha es una de las más jóvenes del mundo. Hasta hace 90 años, la población catarí era nómada. A partir del descubrimiento del petróleo en la década de 1930 y, especialmente, de la nacionalización de las refinerías en los 70, la ciudad creció de un pequeño puerto a la metrópolis de 2 millones de habitantes que ahora conocemos.
¿Estas requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!
Es por esto que, prácticamente el 100% de las construcciones en Qatar son nuevas. Y se trata del cuarto país más rico del mundo por lo que, construir en suelo catarí es el sueño de cualquier arquitecto.
¿Cuáles son los rascacielos y edificios más espectaculares que encuentras en Doha?
1. Torre Doha, la obra (premiada) del Pritzker Jean Nouvel

La Torre Doha es una imponente construcción firmada por el premio Pritzker Jean Nouvel. Creada en forma de bala, igual que la Torre Agbar de Barcelona (obra del mismo arquitecto), la Torre Doha no es la más alta de su entorno, pero sí una de las más llamativas.
Se trata del primer rascacielos creado con columnas internas de hormigón armado que forman cruces que se conectan con la fachada cilíndrica. Su diseño le valió el premio al Mejor Edificio Alto de Oriente Medio y África del Norte en el año de su construcción. Hoy alberga 46 plantas de oficinas.
¿Ofreces algún producto o servicio? Crea tu propia tienda online GRATIS y potencializa tu negocio en nuestra sección de productos y servicios
2. El Museo Nacional, inspirado en una rosa del desierto

Otra de las grandes obras que ha dejado Jean Nouvel es el Museo Nacional. Está inspirado en una rosa del desierto, una formación de cristal que se crea cuando median el viento, la arena y el mar a lo largo de varios milenios.
Toda la estructura está formada por discos en voladizo entrelazados entre sí. Lejos de cumplir solo una función estética, estos discos sirven para aislar el interior del Museo del calor exterior proyectando sombra sobre las ventanas.
3. Tornado

Galardonado como Mejor Edificio Alto de Medio Oriente y África en el año 2009.
El edificio luce una fachada tubular expuesta revestida con paneles de aluminio y vidrio de alto rendimiento. Su núcleo de hormigón está rodeado por una estructura perimetral de acero, que permite que los elementos estructurales se muestren esbeltos y favorece las vistas panorámicas de la ciudad, el mar y el desierto.
4. Katara Towers

Además de las habitaciones de hotel, las torres, que tienen poco más de 200 m de altura, también contiene apartamentos, oficinas, instalaciones de ocio y restaurantes.
El edificio está estructuralmente dividido en cinco áreas y tiene un total de ocho paredes centrales. El componente central del proyecto es el sorprendente par de torres simétricamente arqueadas 2 y 4. Cubren un área de 2,315 m², se elevan 36 pisos hacia el cielo, y la altura libre de las losas varía de 4.45 ma 9.15 m.
Las cuatro paredes centrales 1 y 2 y 7 y 8 de las torres se elevan hacia arriba con el uso del encofrado de autotrepante Doka SKE50. Para las paredes centrales elevadas con grúa 3 y 4 y 5 y 6, el encofrado Climbing 150F y una plataforma de eje se están utilizando para soportar el encofrado de área grande Top 50.
5. Torres Lusail, las cuatro torres cubiertas de aluminio

Se trata de cuatro torres de color claro, dos de 70 pisos y dos de 50, que se retuercen ligeramente sobre sí mismas en un juego lleno de dinamismo y elegancia.
Los cuatro edificios se reparten alrededor de una plaza central y están cubiertas de aluminio de grado marino. Este material permite proteger el edificio de la radiación solar sin dejar de aprovechar las vistas y la luz natural.
Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.
Síguenos en nuestras redes sociales:
FACEBOOK: Construyendo_ec
INSTAGRAM: construyendo_ec