Conoce cómo la nanotecnología aporta innovación y eficiencia en los procesos constructivos
En la actualidad, la tecnología se ha vuelto fundamental dentro de los procesos cotidianos del ser humano, brindándonos la posibilidad de optimizar y hasta transformar el uso que le damos a las cosas.
El sector de la construcción no se queda por fuera. Desde hace un tiempo las aplicaciones de la nanotecnología en esta industria han dejado ver una marcada innovación en los procesos.
¿Estas requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!
Pues, con las mejoras moleculares de estos materiales no solo se lograría ver un impacto positivo para el medio ambiente, sino que permite obtener elementos más resistentes, ligeros e incluso inteligentes.
Cabe resaltar que, cuando los objetos son muy pequeños se rigen por una física diferente de la que hacen parte los objetos comunes; entonces la nanotecnología permite ajustar su comportamiento con precisión, haciendo cambios aparentemente pequeños, como la adición o eliminación de un puñado de átomos.
Capacítate, aprende a tu propio ritmo, en tu horario y certifícate totalmente gratis aquí.
Ahora bien, ¿cuál es el uso que se le da a la nanotecnología en el sector de la construcción? A continuación algunos ejemplos.
Nanotecnología en el hormigón
En cuanto a este material, gracias a la nanotecnología, es posible controlar su porosidad, mejorar sus propiedades resistentes y su retracción que causa fisuración, así como su posible degradación.
Adicional, reforzando el hormigón con nanotubos de carbono puede incrementarse su resistencia y evitar la formación de grietas.
Nanotubos de carbón
Este material, creado por la nanotecnología, es más resistente que el acero y su peso es mucho menor, lo que hace que su manejo sea mucho más sencillo y, además, son ideales conductores del calor y la electricidad.
Modificación de pinturas con nanopartículas
Con la nanotecnología, también es posible mejorar las propiedades finales de las pinturas y barnices, pues se vuelven más resistentes a la radiación ultravioleta y a los rayones.
Además, sería posible obtener pinturas con propiedades de autolimpieza o con protección anti grafiti ecológicas. Lo que se transforma en mayor economía que las pinturas convencionales.
Como puedes ver, la nanotecnología en la construcción representa un reto importante para el sector, pero es bastante necesaria ya que, más allá de trabajar con materiales duraderos y resistentes, generan un impacto considerable para hacer parte de la tendencia del cuidado y conservación del medio ambiente.
Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.
Síguenos en nuestras redes sociales:
FACEBOOK: Construyendo_ec
INSTAGRAM: construyendo_ec
También te puede interesar