• Construyendo.ec
  • Cambiar ubicación
    Colombia Ecuador
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Empresas prime
  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Cursos Online
  • Soporte y servicio en línea
  • Construyendo.ec
  • Ingresar / Registrarse
Construyendo.ec Construyendo.ec
Inicio
Empleo
Empresas
Cotizaciones
Noticias
Cursos
Ofertas
¡Solicita y recibe cotizaciones de los productos y servicios de construcción que necesitas en minutos! Haz clic aquí ¡Solicita y recibe cotizaciones! Haz clic aquí

MI MENÚ

  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Requerimientos
  • Cursos Online
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Empresas Prime
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Soporte y servicio en línea
  • Preguntas frecuentes
  •  

Actualidad
 

¿Puede una vivienda social ser 100% autosuficiente?

Arquitecto Arquitecto Constructor Arquitecto Ingeniero Ingenieros Ingenieros civiles Ingenieros constructores Ingenieros contratistas Interventoría Residente de Obra Auxiliar de Arquitectura

Un proyecto en América Latina demuestra que sí es posible vivir sin depender de redes externas

Perfil certificado Publicado por construyendo
23 de July, 2025
¿Puede una vivienda social ser 100% autosuficiente?

Fotografías: www.canva.com

Comparte este contenido en tus redes sociales
facebook_share facebook_share facebook_share

La vivienda social del futuro ya no es solo cuestión de bajo costo: ahora también es sinónimo de autonomía. Un prototipo desarrollado en el sur de Colombia está demostrando que es posible construir casas accesibles económicamente capaces de generar su propia energía, recolectar agua y gestionar sus residuos, todo sin conectarse a redes públicas. ¿La clave? Diseño bioclimático, materiales locales y tecnología eficiente.

Capacítate, aprende a tu propio ritmo, en tu horario y certifícate en cursos virtuales totalmente gratis aquí.

El modelo, llamado “Casa Viva”, funciona completamente fuera de red ("off-grid"). Cuenta con paneles solares, un sistema de captación y filtrado de agua lluvia, biodigestor para tratamiento de aguas residuales y una arquitectura orientada a aprovechar la ventilación natural y la luz solar. Con un costo de construcción inferior al de una casa tradicional de interés social, este proyecto busca romper el mito de que la sostenibilidad es solo para proyectos de alto presupuesto.



¿Estás requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!

Además de la eficiencia técnica, el proyecto priorizó la participación de la comunidad, capacitando a maestros de obra y residentes en instalación, mantenimiento y uso responsable de los sistemas. Esto no solo redujo costos de mano de obra, sino que también empoderó a los futuros habitantes para cuidar su entorno y mantener su autonomía en el tiempo.

¡Solicita y recibe cotizaciones de los productos y servicios de construcción que necesitas en minutos!

Los resultados son contundentes: consumo energético cercano a cero, ahorro de hasta el 80% en servicios públicos y una drástica reducción en la huella ambiental. Aunque aún enfrenta barreras normativas, este tipo de vivienda autosuficiente ya está inspirando a alcaldías, ONGs y constructoras interesadas en modelos más resilientes frente al cambio climático y las crisis económicas.

¿La gran lección? La autosuficiencia ya no es un lujo, es una necesidad realista y alcanzable. Y los profesionales del sector constructor tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de liderar esta transformación.

Capacítate gratis en el curso virtual Instrucciones sobre la instalación de grifería de cocina FV

Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.

Síguenos en nuestras redes sociales:

FACEBOOK: Construyendo_ec

INSTAGRAM: construyendo_ec

Leer más
Leer menos
Video
Enviar Noticia a un amigo
Si encuentra esta noticia importante o relevante para alguno de sus colegas o conocidos, Construyendo.ec lo invita a compartirla:
Califica este artículo
Calificación 5.0/5 basado en 1 votos.
  • Comentarios
No hay comentarios.

Se el primero en dejar una opinión aquí.

También te puede interesar

Inicia la construcción de la P...
"El Cósmico": El primer hotel...
El auge de los hoteles y resta...
Términos y condiciones de uso - Preguntas Frecuentes - Política de Cookies - Quiénes somos
Construyendo.ec

© 2025 construyendo.ec. - Todos los derechos reservados.

¿Qué encuentras en Construyendo.ec?
  • Terminos y condiciones
  • Política de datos
Cargando...
Cargando...
Construyendo.ec

Registrate gratis

en la comunidad del sector de la construcción

y accede a vacantes, cursos online, productos,
servicios y mucho más.


o

Completa tu registro llenando tus datos

Email

Name

Debes completar la verificación antispam

O inicia sesión con


Google Google

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión