• Construyendo.ec
  • Cambiar ubicación
    Colombia Ecuador
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Empresas prime
  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Cursos Online
  • Soporte y servicio en línea
  • Construyendo.ec
  • Ingresar / Registrarse
Construyendo.ec Construyendo.ec
Inicio
Empleo
Empresas
Cotizaciones
Noticias
Cursos
Ofertas

MI MENÚ

  • Oportunidades del Sector
  • Ofertas de Empleo
  • Requerimientos
  • Cursos Online
  • Vitrina Comercial
  • Noticias
  • Empresas
  • Empresas Prime
  • Personas
  • Profesionales Certificados
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Soporte y servicio en línea
  • Preguntas frecuentes
  •  

Entretenimiento
 

¿Qué es un falso túnel?

Arquitecto Arquitecto Constructor Ingeniero Civíl Topógrafo Maestro de Obra Cadenero Operario de Maquinaria Ayudante de Obra

Este es el método Bottom Up y Top Down para construir falsos túneles.

Perfil certificado Publicado por construyendo
02 de May, 2022
¿Qué es un falso túnel?
Comparte este contenido en tus redes sociales
facebook_share facebook_share facebook_share

En construcción existen múltiples especialidades y cada proyecto tiene sus requerimientos específicos. En este caso, en Construyendo.ec quisimos compartir algunos datos sobre túneles, sin duda un tipo de obra retador para cualquier empresa y profesional del sector.

Curso GRATUITO de “Marketing Digital para el Sector de la Construcción

Un túnel es una obra generalmente artificial y subterránea que comunica dos puntos para el transporte de personas o materiales como es el caso de túneles para transporte de aguas, para el servicio de comunicaciones, entre otros.

¿Cómo comienza un proyecto que involucra la construcción de un túnel?

Un punto neurálgico al comienzo de un proyecto de túnel es la investigación de las condiciones del terreno, dependiendo de los resultados se determinan los métodos de excavación, la maquinaria requerida, la orientación del trazado del túnel, entre otros.

Al existir una dificultad para conocer la homogeneidad del terreno en todo el trazado proyectado de un túnel, por ejemplo discontinuidades como fallas o estratos de terreno más blandos, rocas, arcillas o limos y agua, se suele comenzar con un túnel piloto o de prueba, de un tamaño más pequeño que el planteado en el diseño pero que luego puede ser incorporado al túnel final. De esta forma se puede responder a condiciones inesperadas de una manera más ágil y menos costosa.

¿Estas requiriendo personal para tu empresa? ¡Publica GRATIS tus vacantes con nosotros!

La construcción de túneles se realiza excavando el terreno de manera manual o con el uso de máquinas. Generalmente se realiza la excavación subterránea por medios mecánicos, voladuras y manuales.

Los medios mecánicos utilizados suelen ser el minador puntual o rozadora, minador a sección completa, tuneladora o TBM (Tunnel Boting Machine) o maquinaria convencional como picador, martillo, excavadora, entre otros.

La voladura se realiza mediante el uso de explosivos.

El medio manual es derivado de la minería clásica del carbón, donde los operarios pican con martillo neumático la sección a excavar y otro grupo de trabajadores escarifican de manera manual o semi manual.

En la actualidad existen diferentes técnicas para llevar a cabo un proyecto que involucra túneles, entre estos se destacan el falso túnel, el método por tuneladora, el nuevo método austríaco, el empuje de tubos o hinca de tubería, la tecnología sin zanja, entre otros.

En este artículo presentaremos las características del falso túnel.

El falso túnel, conocido como la técnica de cavar y cubrir o corte y cubierta, es un método donde se excava desde la superficie la totalidad o parte del hueco que ocupa el túnel, se construye dentro del hueco a cielo abierto y se cubre para formar el túnel. Este método requiere de un sistema fuerte de sostenimiento que soporte las cargas de material que cubre el túnel.

El falso túnel es comúnmente realizado cuando el terreno sobre el túnel es escaso y cuando existe riesgo de que la construcción convencional provoque desprendimientos, así mismo, es utilizado para minimizar el impacto visual o ambiental de un requerimiento de movilidad.

El método Bottom Up, donde se excava a cielo abierto la totalidad del hueco ocupado por el túnel y luego se construye en su interior, se puede utilizar para su revestimiento hormigón fabricado, hormigón pretensado, arcos pretensados, arcos con acero corrugado, ladrillo, entre otros.

El método Top Down, utilizado normalmente en la construcción de túneles dentro de ciudades (en ocasiones es posible posicionar una placa en la parte superior del túnel, permitiendo el paso del tráfico mientras se excava en su interior), requiere poca maquinaria especializada. Desde la calle se ejecutan las paredes del túnel cavando una zanja que se hormigona para formar muros pantalla o una hilera de pilotes.

Luego de estar terminadas las paredes, se ejecuta la losa superior, que se apoya en las paredes excavando sólo el hueco que ocupa la losa y se apoya durante la construcción sobre el terreno.

Realiza el curso de Metodología BIM 100% virtual certificado a un precio imperdible

Cuando la losa y las paredes están construidas se comienza la extracción de la tierra, al contar con elementos portantes del túnel como soportes, puede realizarse un proceso de excavación con maquinaria pesada.

Luego de la excavación, se realiza el suelo del túnel o contrabóveda, que suele ser una losa de hormigón. Para este tipo de túneles se pueden adicionar losas intermedias, dividiendo el uso del túnel en varias plantas.

Sigue visitando Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador para más contenidos de tu interés.

Síguenos en nuestras redes sociales:

FACEBOOK: Construyendo_ec

INSTAGRAM: construyendo_ec

Leer más
Leer menos
Video
Enviar Noticia a un amigo
Si encuentra esta noticia importante o relevante para alguno de sus colegas o conocidos, Construyendo.ec lo invita a compartirla:
Califica este artículo
Calificación 5.0/5 basado en 1 votos.
  • Comentarios
No hay comentarios.

Se el primero en dejar una opinión aquí.

También te puede interesar

¿Cuáles son las tendencias de...
¿Haces parte de la industria d...
Tipos de aleaciones de acero e...
Términos y condiciones de uso - Preguntas Frecuentes - Política de Cookies - Quiénes somos
Construyendo.ec

© 2025 construyendo.ec. - Todos los derechos reservados.

¿Qué encuentras en Construyendo.ec?
  • Terminos y condiciones
  • Política de datos
Cargando...
Cargando...
Construyendo.ec

Registrate gratis

en la comunidad del sector de la construcción

y accede a vacantes, cursos online, productos,
servicios y mucho más.


o

Completa tu registro llenando tus datos

Email

Name

Debes completar la verificación antispam

O inicia sesión con


Google Google

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión