La construcción modular es una tendencia que cada vez se implementa más en los diseños al representar una solución flexible.
En los últimos tiempos, vemos cómo a través de diferentes alternativas el sector de la construcción continúa evolucionando para adaptarse cada vez más a los nuevos desafíos que tienen como objetivo dar respuesta al contexto por medio de soluciones flexibles. A consecuencia de esto, surge el concepto de construcción modular.
¿Alguna vez has oído hablar de la construcción modular? Te contamos a qué hace referencia esta tendencia y sus grandes ventajas al momento de implantar un proyecto.
Curso GRATUITO de “Marketing Digital para el Sector de la Construcción

¿En qué consiste?
Según el Modular Building Institute "la construcción modular es un proceso en el que un edificio se construye fuera del sitio, bajo condiciones controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando con los mismos códigos y estándares que las instalaciones construidas convencionalmente, pero en aproximadamente la mitad del tiempo"; es decir, se trata de un sistema constructivo, que permite de manera personalizada la creación y el ensamble de módulos que facilitan soluciones de diseño específicas, convirtiéndolo en una alternativa a la situación actual de la construcción masiva que, maneja costos elevados y tiempos muy pausados.
¿Qué materiales se utilizan?
Generalmente este sistema utiliza el hormigón, el acero y la madera. Refleja la misma intención de diseño, la diferencia está en el proceso constructivo.
Realiza el curso GRATUITO 100% online: Gestión de ventas, comercio y ferreterías

¿Qué ventajas trae?
·Lleva menos tiempo a diferencia de una construcción tradicional, ya que el proceso de construcción en el interior se hace de manera paralela al ensamblaje permitiendo así cumplir con el presupuesto inicial.
·Genera bajos costos al reducir tiempos de ejecución.
·Cuenta con eficiencia energética, al utilizar sistemas de energías renovables como la energía solar (paneles solares), para un importante ahorro energético.
·La personalización para adaptarse a las exigencias de entornos específicos, gustos personales y presupuestos.
·Reduce el impacto ambiental ya que el proceso de su elaboración genera menos residuos de la construcción. Además se pueden ubicar estratégicamente de acuerdo a las condiciones del lugar.
¿Te gustó esta nota? Déjanos tus comentarios y califica esta nota. Sigue leyendo el contenido de Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador.
Síguenos en nuestras redes sociales:
FACEBOOK: Construyendo_ec
INSTAGRAM: construyendo_ec