Los arquitectos que mencionamos son reconocidos en el mundo y en Latinoamérica gracias a su trayectoria. Tenemos una mujer en la lista.
Para el libro Arquitectura Latinoamericana, escrito por Rodolfo Pérez, ecuador cuenta con una interesante arquitectura que se destaca por sus formas y aprovechamiento de materiales, entre otras cosas. ¿Sabes quiénes ha hecho posible esto?
En primer lugar tenemos a Fausto Banderas Vela, uno de los pioneros en la disciplina que nació en Riobamba, provincia de Chimborazo, el 2 de julio de 1938. Gracias a su talento y trayectoria, es conocido en todo el mundo.
Curso GRATUITO de “Marketing Digital para el Sector de la Construcción

Algunos de sus obras destacadas son el Latinreco (industria,1982) y Skyros (vivienda, 1986) con F. Navarro, “Galerías Sucre” (comercio, 1990) con Germán Samper, Puerta del Sol (oficinas, 1994) con Rafael León, Institutos y tres facultades de la UTE concurso 1996, con J. Ordoñez y el Centro de Capacitación Fundación Reina de Quito con M. Banderas (1995) que obtuvo el Premio Nacional de Diseño Arquitectónico X Bienal Panamericana de Quito.
Luego tenemos a Tommy Schwarzkopf, ecuatoriano que llegó a la vida el 20 de abril de 1954 y que actualmente dirige la prestigiosa firma Uribe Schwarzkopf. En su momento, hizo parte del movimiento de modernización ecuatoriana, la "ola de arquitectos checos", que cambió el paisaje arquitectónico de Quito. Sus trabajos destacados son: la Torre Urban Plaza (2008), el Conjunto Parque Real (2001-2012), Cosmopolitan Parc (2015) y Metropolitan (2015).
Y por último tenemos a María Augusta Hermida Palacios. Aunque parece ser relativamente joven, nació en el 1960, María es titular del estudio Durán & Hermida arquitectos.
Gracias a sus virtudes, ha recibido premios como la Mención Nacional de Diseño Arquitectónico en la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en el año 2014. Su principal proyecto es un proyecto de rehabilitación de la Plaza Víctor J. que fue merecedor del Premio Nacional de Diseño Urbano en la XVI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito hace una década.
Sigue visitando Construyendo.ec, la comunidad del sector constructor en Ecuador para este y otros curiosos datos sobre la construcción, la arquitectura y el sector ferretero.
Síguenos en nuestras redes sociales:
FACEBOOK: Construyendo_ec
INSTAGRAM: construyendo_ec